Importancia de la información en la toma de decisiones.
Cuando se toman decisiones en las empresas éstas deben de cumplir con ciertas características, ya que de esto depende en muchas ocasiones el éxito o fracaso de la organización, podemos mencionar entre otras:
- Oportunas
- Rápidas
- Informadas
- Efectivas
- Eficientes (en uso de recursos)
Es importante para la toma de decisiones por que ayuda a formular diferentes alternativas y escoger la mejor, de esta forma aumenta la probabilidad de una decisión correcta.
La importancia de la información para las organizaciones radica en que es un recurso esencial, éstas la utilizan al desempeñar sus operaciones diarias y de manera estratégica para la búsqueda de un alto nivel competitivo y crecimiento. En este sentido una opción muy válida para hacer crecer el valor de este recurso tan importante es integrarla y tenerla disponible en el momento adecuado para que pueda ser analizada por los tomadores de decisiones. Es en este momento que las herramientas tecnológicas juegan un papel muy importante al integrar los datos y aumentar el valor que aportan los mismos para la empresa.
El conocimiento es un factor esencial en las compañías tanto para alcanzar los objetivos y metas estratégicas como para elevar en nivel de productividad y rentabilidad, sin embargo a pesar de que la información se genera de manera automática durante la operación de la empresa existen muchas empresas que no están aprovechándola para la correcta toma de decisiones informada.
Una base de datos relacional es un conjunto formado por una o más tablas organizadas en registros (lineas) campos (columnas) vinculadas entre si por un campo en común, los cuales en ambos casos (lineas y columnas) poseen las mismas características.
Es considerada como una colección de relaciones. De una forma sencilla una relación es una tabla que a su vez esta constituida por un conjunto de fila (tuplas o registros), donde cada fila es a su vez un conjunto de campos (atributos) y cada campo representa un valor que interpretado describe el mundo real.
Se puede definir como una colección o deposito de datos integrados con redundancia controlada y con una estructura que refleje las interrelaciones y restricciones existentes en en mundo real. Los datos que han de ser compartidos por diferentes usuarios y aplicaciones, deben mantenerse independiente de estas, y su definición y descripción únicos para cada tipo de dato, han de estar almacenadas junto con los mismos. Los procedimientos de actualización y recuperación, comunes y bien determinados, habrán de ser capaces de conservar la seguridad (integridad, confidencialidad y disponibilidad) del conjunto de los datos.
Campo.

Es la mínima unidad de información dentro de una base de datos y que se corresponde con una columna de la tabla. Un campo viene definido obligatoriamente por un nombre de campo y ademas sera de un tipo concreto.
Es un espacio de almacenamiento para un dato específico, dentro de un registro.
Por el tipo de información que contendrán los podemos clasificar en:
Autonúmero (Entero) (Int)
Este tipo de campo se utiliza para llevar una secuencia automática. El motor de base de datos se encarga de asignarle el número de registro siguiente y no es modificable.
Entero con signo (Signed Int)
Este tipo de campo se utiliza para almacenar un número entero que lleva implícito el tipo de signo según sea su origen positivo o negativo. Ejemplo: 5, -5.
Entero sin signo (Unsigned Int)
En este tipo de campo el valor que se almacena es un entero donde no se incluye el tipo de signo de su procedencia, negativo o positivo. Ejemplo: 25, 40
Moneda (Numéricos con el signo de la moneda del país)
Este es un campo numérico que muestra el símbolo de la moneda del país almacenado en la configuración nuestro ordenador. Incluye números enteros y números reales. Ejemplo: $55, $55.80, L800, L800.25,
Numérico
Es un campo donde se almacenan números que incluyen el signo de su procedencia. Ejemplo: 25.421, -80.9257.
Alfanumérico
En este tipo de campos podemos almacenar en conjunto números y letras. Ejemplo: Direcciones geográficas. Ejemplo: Colonia Las Colinas, 5ª avenida, 8 calle, Noroeste.
Registro
Un registro se compone de campos, como un nombre, una dirección y un número de teléfono. Los registros se suelen denominar filas y los campos se suelen denominar columnas. Microsoft Office Access 2007 permite agregar, editar o eliminar registros de una tabla directamente en la Vista de hoja de datos. Si ha diseñado y creado una consulta de selección, podrá ver y, a menudo, editar los registros directamente en la hoja de datos resultante de la ejecución de la consulta. Asimismo, puede crear un formulario que esté basado en cualquier tabla o consulta y, a continuación, usar el formulario para agregar o editar registros.
Al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman otro registro,
Tablas
Es un elemento de la base de datos que permite almacenar información de un tema en concreto.
Las tablas son objetos de base de datos que contienen todos sus datos. En las tablas, los datos se organizan con arreglo a un formato de filas y columnas, similar al de una hoja de cálculo. Cada fila representa un registro único y cada columna un campo dentro del registro. Por ejemplo, en una tabla que contiene los datos de los empleados de una compañía puede haber una fila para cada empleado y distintas columnas en las que figuren detalles de los mismos, como el número de empleado, el nombre, la dirección, el puesto que ocupa y su número de teléfono particular.
Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular, como pueden ser como hemos visto antes, clientes o pedidos.
Indices.
Es aquel que aumenta la velocidad de la búsqueda de registros. En una base de datos los campos contendrán un indice para que al realizar cualquier consulta sobre dicho campo Access acelere el proceso.
Un índice es una estructura diferente dentro de la base de datos; creado con el comando create index. Requiere su propio espacio en disco y contiene una copia de los datos de la tabla. Eso significa que un índice es una redundancia. Crear un índice no cambia los datos de la tabla; solamente establece una nueva estructura de datos que hace referencia a la tabla. De hecho, un índice de base de datos se parece mucho a un índice de un libro: ocupa su propio espacio, es redundante y hace referencia a la información actual almacenada en otro lugar.
Tipos de datos de Access
- Texto: permite almacenar cualquier tipo de texto, tanto caracteres como dígitos y caracteres especiales. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres. Normalmente se utiliza para almacenar datos como nombres, direcciones o cualquier número que no se utilice en cálculos, como números de teléfono o códigos postales.
Memo: se utiliza para textos de más de 255 caracteres como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud máxima de 65.536 caracteres. Access recomienda para almacenar texto con formato o documentos largos adjuntar el archivo. En Access 2010 se puede ordenar o agrupar por un campo Memo, pero sólo se tendrán en cuenta para ello los 255 primeros caracteres.
- Número: para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos. Dentro del tipo número la propiedad tamaño del campo nos permite concretar más. En resumen los tipos Byte, Entero y Entero largo permiten almacenar números sin decimales; los tipos Simple, Doble y Decimal permiten decimales; el tipo Id. de réplica se utiliza para claves autonuméricas en bases réplicas.
- Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al año 9999.
- Moneda: para valores de dinero y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo. Access recomienda utilizar el tipo Moneda para impedir el redondeo de cifras en los cálculos. Un campo Moneda tiene una precisión de hasta 15 dígitos a la izquierda de la coma decimal y 4 dígitos a la derecha. Un campo Moneda ocupa 8 bytes de espacio en disco.
- Autonumeración: número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los campos Autonumeración no se pueden actualizar.
- Sí/No: valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado).
- Objeto OLE: objeto como por ejemplo una hoja de cálculo de Microsoft Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos, imágenes, sonidos u otros datos binarios. Si trabajas con bases de datos creadas con otras versiones de Access, los archivos insertados como objeto OLE seguirán funcionando perfectamente. Pero si lo que estás haciendo es crear una nueva base de datos, es interesante que no utilices este tipo de datos, porque a partir de la versión 2007 empezó a considerarse obsoleto y a utilizar, en su lugar, el tipo Datos adjuntos que veremos más adelante.
- Hipervínculo: texto o combinación de texto y números almacenada como texto y utilizada como dirección de hipervínculo. Una dirección de hipervínculo puede tener hasta tres partes: Texto: el texto que aparece en el campo o control. Dirección: ruta de acceso de un archivo o página. Subdirección: posición dentro del archivo o página. Sugerencia: el texto que aparece como información sobre herramientas.
- Datos adjuntos: Puede adjuntar archivos de imágenes, hoja de cálculo, gráficos y otros tipos de archivos admitidos, a los registros de la base de datos de forma similar a como adjunta archivos a los mensajes de correo electrónico. Los campos de datos adjuntos ofrecen mayor flexibilidad que los campos de tipo Objeto OLE, y utilizan el espacio de almacenamiento de manera más eficaz porque no crean una imagen de mapa de bits del archivo original.
- Calculado: Un campo calculado es un campo cuyo valor es resultado de una operación aritmética o lógica que se realiza utilizando otros campos. Por ejemplo podría ser un campo Total que calcula su valor multiplicando Precio * Cantidad en una línea de pedido.
Texto.- Caracteres de alfanuméricos; por ejemplo nombres, números de teléfono.
Memo.- Caracteres alfanuméricos; por ejemplo, observaciones, indicaciones.
Numérico.- Valor numérico; por ejemplo 6;2.000, 0,78.
Fecha/Hora.- Fecha y hora; por ejemplo 7/10/99; 18:00:07
Moneda.- Diferentes moneas; por ejemplo 100,-DM. 8.326,5 Pta.
Autonumérico.- Valor numérico que ser asigna automáticamente y de forma sucesiva a cada rehistro; por regla general 1,2,3...
Sí/No.- Sí, No, Verdadero, Falso.
Objeto OLE.- Por ejemplo, Formulas y grafitos.
Referencias bibliográficas.
Mohammad Naghi Namakforoosh. (2005). Metodología de la investigación. México: Limusa. Disponible en: https://books.google.com.mx/books?id=ZEJ7-0hmvhwC&pg=PA27&dq=importancia+de+la+informaci%C3%B3n+en+la+toma+de+decisiones&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwji0-nT7vPaAhVK7IMKHeNnD10Q6AEIODAD#v=onepage&q=importancia%20de%20la%20informaci%C3%B3n%20en%20la%20toma%20de%20decisiones&f=false
Julio Castro. (2015). La importancia de la información para la toma de decisiones en la empresa. 07 de mayo de 2018, de CORPONET Sitio web: http://blog.corponet.com.mx/la-importancia-de-la-informacion-para-la-toma-de-decisiones-en-la-empresa
Guerrero Maria . (2014). Base de datos relacionales y modelado de datos. España: ELEARNIG S.L. Disponible en https://books.google.com.mx/books?id=38JWDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=QUE+ES+UNA+BASE+DE+DATOS+RELACIONAL&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj0s_D9r_baAhUV0IMKHUPiCuQQ6AEIMzAC#v=onepage&q=QUE%20ES%20UNA%20BASE%20DE%20DATOS%20RELACIONAL&f=false
Piñeiro Gómez José Manuel . (2013). Bases de datos relacionales y moledados de datos . 09 de mayo de 2018, de Paraninfo Sitio web: https://books.google.com.mx/books?id=udFECQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=QUE+ES+UNA+BASE+DE+DATOS+RELACIONAL&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj0s_D9r_baAhUV0IMKHUPiCuQQ6AEIQTAF#v=onepage&q=QUE%20ES%20UNA%20BASE%20DE%20DATOS%20RELACIONAL&f=false
Valentín López Gema Maria. (2015). Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales: Access 2010 . 09 de mayo de 2018, de Cep Sitio web: https://books.google.com.mx/books?id=9KxCDwAAQBAJ&pg=PA31&dq=DEFINICION+DE+UN+REGISTRO+EN+LA+BASE+DE+DATOS+RELACIONAL&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj-q8_MoYHbAhUIjq0KHWJbCEwQ6AEIOjAD#v=onepage&q=DEFINICION%20DE%20UN%20REGISTRO%20EN%20LA%20BASE%20DE%20DATOS%20RELACIONAL&f=false
Sánchez Roberto. (2013). CARACTER, CAMPO, REGISTRO, BASE DE DATOS, CONSTANTE, VARIABLE, ANALISIS, ALGORITMO, DIAGRAMA, PROGRAMA. 09 de mayo de 2018, de RESET Sitio web: https://resethn.wordpress.com/2013/03/14/caracter-campo-registro-base-de-datos-constante-variable-analisis-algoritmo-diagrama-programa/
Microsofts . (2017). Tablas . 09 de mayo de 2018, de Microsoft Docs Sitio web: https://docs.microsoft.com/es-es/sql/relational-databases/tables/tables?view=sql-server-2017
Microsoft . (2007). Como agregar, editar o eliminar registros. 09 de mayo de 2018, de Microsoft Sitio web: https://support.office.com/es-es/article/c%C3%B3mo-agregar-editar-o-eliminar-registros-1e3315e6-efaf-40b2-8aa8-206bbfd0d978
Herrera Bernardo . (2014). MICROSOFT ACCESS , REGISTRO , CAMPO , BASE DE DATOS Y MAS HERRAMIENTAS. 09 de mayo de 2018, de BLOG Sitio web: http://bernardoinfluenciabanksy.blogspot.mx/2013/05/microsoft-access-registro-campo-base-de.html
Tarnec Martin . (s/f). Anatomía de un indice SQL. 09 de mayo de 2018, de Use the index, luxe Sitio web: https://use-the-index-luke.com/es/sql/i%CC%81ndice-anatomi%CC%81a
Martinez Nelson Juliao . (2013). Los Tipos de Datos en Access. 09 de Mayo del 2018, de Overblog Sitio web: http://nelsonjuliaomartinez.overblog.com/los-tipos-de-datos-en-access-an%C3%A1lisis-de-6-30pm-a-8-30pm-semanal
Klein Angelika . (1999). Todo sobre Microsoft Access 2000. 09 de mayo de 2018, de Marcombo Sitio web: https://books.google.com.mx/books?id=1wfRwz183UwC&pg=PA54&dq=tipos+de+datos+de+access&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjVpsXdmoHbAhUPna0KHef4Dk4Q6AEINTAC#v=onepage&q=tipos%20de%20datos%20de%20access&f=false